«Logroño Deporte gestiona los usos de más de 60.000 abonados, 30 instalaciones y 800 grupos de actividades»
Desde el inicio de la legislatura, Javier Merino ha tenido que multiplicarse para estar y cubrir los diferentes frentes abiertos con la obligación de atender tres áeras: Alcaldía, Deportes y Juventud

Señale como balance lo más significativo del pasado ejercicio.
En deporte es difícil elegir qué es lo más significativo que hemos llevado adelante este año. La actividad es frenética y son muchas las actividades y eventos que se llevan a cabo todos los años, la mayoría con gran éxito de participación. Hay que recordar que Logroño Deporte gestiona los usos de más de 60.000 abonados y usuarios, casi 800 grupos de actividades y más de 30 instalaciones deportivas…Quizá me quedaría con el paso adelante que hemos dado con el apoyo a los equipos de referencia femeninos, el aumento de ciudadanos en nuestras actividades organizadas, la consolidación del servicio médico o la puesta en marcha del Bono Avanza para familias en riesgo de exclusión social. Como colofón, en diciembre, en el Campeonato de España de Patinaje Artístico, en Lobete, pudimos ver una de las últimas actuaciones como deportista en activo de Javier Fernández.
Su Concejalía abarca Alcaldía, Deportes y Juventud. ¿Qué área le lleva más tiempo?
Cuando asumes responsabilidades municipales eres concejal las 24 horas del día. En mi caso, lo hago con suma satisfacción porque tengo clara mi vocación de servicio a los ciudadanos. Aunque todos los momentos no son fáciles, siempre disfruto resolviendo las situaciones del día a día y proponiendo nuevos retos para nuestra ciudad. No importa el tiempo si el resultado es satisfactorio. Es una Concejalía transversal en la que conectan muchos temas. Muy lejos quedan los tiempos en los que las concejalías eran compartimentos estancos. Por criterios de transparencia y eficacia, y porque así lo creemos, todos los concejales trabajamos muy interconectados.
Practicar deporte se ha convertido casi en una obligación. ¿Se tiene esa sensación en Logroño Deporte?
La sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de hacer ejercicio, no solo desde el punto de vista del ocio, sino de la salud. Logroño no es una excepción. El nivel de exigencia del ciudadano es alto y eso nos obliga a adaptarnos a las necesidades y ver cómo podemos sacarle un mayor rendimiento social a nuestras instalaciones. Es uno de nuestros mantras.
Las instalaciones de Logroño Deporte requieren atención. ¿Qué coste tiene su mantenimiento y qué se ha puesto a punto en el pasado ejercicio?
El mantenimiento de las instalaciones asume la mitad del presupuesto de Logroño Deporte, es decir, unos 5 millones de euros. Hay que tener en cuenta que el total de horas de apertura de nuestras instalaciones ronda las 65.000 con unos 3,5 millones de usos. Esto requiere un gran gasto en suministros, especialmente en luz, agua y gas y en personal de celaduría, limpieza, mantenimiento y monitores. En 2018 se han llevado a cabo actuaciones de mejora, con un coste de casi medio millón de euros.
¿Tiene entre manos algún acontecimiento deporte de renombre para los próximos meses?
Todos los años procuramos traer a la ciudad algún evento extraordinario por su capacidad para promocionar un deporte en concreto, por lo que proyecta la imagen de nuestra ciudad y nuestro deporte hacia el exterior o por el retorno económico que puede suponer. A los aproximadamente 70 eventos que se celebran todos los años, algunos con más de 30 años de solera como el Torneo internacional de Esgrima, otros con una gran repercusión como La Rioja Bike Race hay que sumarle otros eventos extraordinarios. Para este año hemos centrado nuestros esfuerzos en traer a Logroño uno de los torneos del Padel World Tour, evento de referencia mundial del pádel, con la participación de los mejores jugadores del circuito y que reportará gran protagonismo a la ciudad durante los días de su celebración, del 7 al 14 de abril.
Su otra responsabilidad es la Concejalía de Alcaldía. ¿Qué ‘palos’ tiene que tocar?
Trabajamos mano a mano con la alcaldesa con el objetivo de que ningún tema quede sin atención o el apoyo necesario. Además, la Concejalía gestiona la relación con los medios de comunicación y una parcela que nos da muchas satisfacciones por todo lo que se va consiguiendo. Me refiero a la Cooperación al Desarrollo, con el objeto de ayudar a los colectivos que más lo necesitan dentro y fuera de nuestro territorio y, conseguir un Logroño cada vez más comprometido con el desarrollo sostenible.
Está muy implicado en la Gota de Leche, convertida en una punta de lanza para los jóvenes
La Gota de Leche se ha reactivado en los últimos años como punto de encuentro, formación, creación y conocimiento. Estamos muy satisfechos del trabajo que se está realizando y de la respuesta de nuestros jóvenes. El Plan Logroño Joven, un proceso abierto y participativo que estamos desarrollando en los últimos meses, nos muestra una juventud logroñesa muy comprometida que rompe fronteras.
El boom del deporte en la mujer, ¿también se percibe en Logroño?
De manera clara. Solo 3 datos. Uno, son pocas las ciudades con tantos equipos en las máximas categorías del deporte colectivo de nuestro país, pese a nuestros 150.000 habitantes. Dos, la Carrera de la Mujer es una de las más multitudinaria de todas las que se desarrollan por la geografía española, ¡Este año se esperan 10.000 corredoras! Y tres, en las actividades que organizamos en Logroño Deporte, en las franjas de edad superiores a los 40 años, son clara mayoría. Creo que estos 3 puntos evidencian que las mujeres de Logroño son un ejemplo.
¿Qué deporte le gusta practicar al concejal de Deportes?
Como dice mi admirado Haruki Murakami, tengo la impresión de que, caminando de manzana en manzana, podría llegar hasta el infinito. Lo mismo me ocurre cuando salgo a correr, podría llegar al infinito, porque además de mantenerme en forma, me ayuda a relajarme y pensar. Me gustaría tener más tiempo para disfrutar corriendo. También para jugar al pádel con los amigos.
TAGS entrevista, Javier Merino, logroño