Vecinos de una urbanización de Villamediana desinfectan su red de agua caliente por un caso de legionela
La única persona infectada acudió al médico el 8 de agosto y tras dar positivo en legionelosis, Salud comprobó que el foco de la bacteria estaba en la urbanización Olimpo. Notificó el hecho a los vecinos el 7 de septiembre y el circuito de agua caliente quedó limpio el domingo

Bárbara Moreno / Logroño
Vecinos de una de las fases de la urbanización Olimpo de Villamediana se han visto obligados a desinfectar y limpiar el sistema centralizado de agua caliente de sus viviendas, tras haberse detectado la presencia de la bacteria legionela. Los vecinos han completado ya esa exigencia, después de que la Consejería de Salud les instase a tomar esa medida.
Todo comenzó el 8 de agosto. Un hombre de mediana edad, vecino de Haro, acudió al hospital Los Manzanos con síntomas que pronto se confirmaron como legionelosis, por lo que se informó al Servicio de Epidemiología. Fue cuando se puso en marcha el dispositivo desde la Consejería de Salud para buscar el foco de la bacteria.
En los diez días anteriores, el hombre contagiado no había estado en ningún hotel, ni hospital, ni balneario, ni polideportivo. En su casa de Haro tiene un sistema de caldera instantánea individual de gas, por lo que el riesgo de contagio era muy bajo. Pero sí había estado en casa de su hijo en Villamediana, y se había duchado, usando el sistema de agua en red centralizada, “donde es más probable el riesgo de legionelosis”, informó ayer la Consejería de Salud.
Se tomaron muestras en la ducha y en el tanque de agua comunitario y dio positivo en legionela. Por ello, el Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental pidió a la comunidad de vecinos que hicieran el tratamiento oportuno para desinfectar. En 15 días tienen que volver a hacer otra muestra y notificar los resultados por escrito a Salud.
El hombre afectado estuvo ingresado y fue dado de alta. Desde Salud indican que ha sido un caso aislado, que no ha habido más afectados y ningún brote.
Desde la comunidad de vecinos indicaron a Noticias de La Rioja que tuvieron conocimiento del contagio el 7 de septiembre y el domingo 9 contrataron a una empresa que desinfectó el sistema de agua y vació el tanque. Y se recomienda que cada vecino de forma individual en su casa desinfecte las duchas desmontando los difusores.
En realidad, de las 190 viviendas del conjunto de la urbanización solo se han visto afectadas casas de la primera fase de las cuatro que se construyeron, es decir, a unas 30 viviendas en la que residen unos 120 vecinos, porque los tanques de agua y su sistema de calentamiento está independiente y dividido por fases. “Son como urbanizaciones independientes”, indicaron ayer desde la comunidad de vecinos.
Hace dos años
El último caso de desinfección en toda una comunidad de vecinos que se conoce en La Rioja fue en Logroño hace dos años en una urbanización de 160 viviendas en la calles Congreso y Senado, también por un caso confirmado de legionela. Según ha podido saber Noticias de La Rioja, se podría estar investigando en estos momentos otro caso de legionela con otro vecino de Villamediana afectado en otra urbanización.
TAGS alerta sanitaria, legionela, salud, villamediana de iregua