Tristante ambientará en La Habana su próxima novela del detective Víctor Ros
Los ganadores del Premio Logroño de Narrativa, presentan sus novelas con motivo del Día del Libro

Efe / Logroño
El escritor murciano Jerónimo Tristante, ganador del XII Premio Logroño de Narrativa con Secretos, anunció el martes que su próxima novela de la saga del detective Víctor Ros estará ambientada en La Habana.
Tristante asistió en Logroño a la presentación de la edición de Secretos, con motivo del Día del Libro, en una rueda informativa a la que también asistieron el logroñés Guillermo Sáez, quien obtuvo el IV Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores por la obra titulada Festival.
Además, asistieron la concejala de Cultura de la capital riojana, Pilar Montes, y el responsable de Patrimonio de la Fundación Caja Rioja-Bankia, Francisco Burgos, ya que este premio literario está impulsado por el Ayuntamiento de Logroño, Fundación Caja Rioja y Editorial Algaida.
Tristande (Murcia, 1969) destacó que este premio es «muy prestigioso a nivel literario y está muy codiciado por los autores» y dijo que ha «crecido», a pesar de que «el sector de la cultura ha sido de los más afectados por una crisis económica brutal».
En este martes «especial», por ser el Día del Libro, agradeció la labor de «mecenazgo» que se realiza con este tipo de premios, ya que «el mundo editorial es muy difícil». También resaltó que este certamen incluya un Premio Joven, «un acicate para los jóvenes, porque, en el mundo editorial, empujar a quien empieza es muy importante».
Secretos, indicó su autor, encaja en el género policíaco denominado domestic noir, al no estar protagonizado por «un superdetective», sino por «una persona corriente», lo que permite que el lector «pueda empatizar más».
El también autor de la saga de Víctor Ros indicó que este libro indaga en la importancia de la información cotidiana, y, con él, busca fomentar a la lectura, puesto que la sociedad actual es «poco lectora, sobre todo de Madrid al sur», lo que supone «una obsesión» para este profesor de Biología.
«Una mala lectura vacuna a un joven contra la lectura para siempre, el factor determinante es que haya libros en su casa y vea a sus padres leer, aprendemos por imitación», remarcó Tristante.
Por su parte, Sáez (Logroño, 1984) señaló que «es una suerte que haya gente en que apueste por los jóvenes escritores» porque, «a veces, parece que hay una especie de muralla y este tipo de premios abre una puerta en ese muro».
Este periodista indicó que esta novela, que es la primera que publica, se centra en «esa generación que son los viejóvenes» en la que, «a ratos», se incluye y que «se reúne mucho en festivales de música, que han concentrado mucha actividad en los últimos años en España». «Estoy encantado, ojalá lo lea mucha gente», aseguró Sáez. Festival es una novela ambientada en Barcelona que cuenta el viaje que realizan cinco amigos en la treintena al festival indie Primavera Sound.
También destacó que «siempre» ha querido escribir y por eso decidió estudiar Periodismo, que «es la profesión que te permite trabajar con la escritura».
Incidió en que ya tiene medio escrita la siguiente novela, que se centrará en el mundo del ciclismo y del dopaje, para lo que le inspiró haber cubierto en el juzgado la ‘Operación Puerto’, que le «marcó» porque pudo ver «la podredumbre del deporte de élite».
En el día del libro
Por su parte, la concejala Pilar Montes indicó que, por primera vez en las doce ediciones de este certamen, coincide con el Día del Libro la salida al mercado de los libros premiados, que contribuyen a «impulsar la labor de edición».
Burgos indicó que ambas novelas «tienen dos perspectivas distintas, una es casi un thriller televisivo con un ritmo estupendo que engancha», mientras que la otra es «generacional», y ambas tienen en común mostrar «cómo es la sociedad actual y la importancia de la imagen en ella».
TAGS Guillermo Sáez, Jerónimo Tristante, premio logroño de narrativa