Septiembre logra récord de turistas extranjeros, aunque bajan los viajeros en general
Los hoteleros muestran su preocupación «por la tendencia continua de bajada de ocupación y que se refleja en menos trabajo»

Bárbara Moreno / Logroño
Los hoteles riojanos han hecho récord histórico en llegada de turistas extranjeros. En el mes de septiembre acogieron a 20.543 clientes extranjeros, y nunca antes en La Rioja habían pernoctado tantos en hoteles en un mes. Esto supone un crecimiento del 9,48% respecto a septiembre del año pasado, o un 54% más que hace 10 años. Y por ejemplo con respecto a agosto, (el mes del año que más viajeros atrae a La Rioja), se ha incrementado en un 77%. Está claro que los turistas extranjeros vienen atraídos por el enoturismo, que es el protagonista en estos meses en La Rioja.
Si bien, y a pesar de esta buena noticia, los datos son los datos, y la ocupación hotelera en general se redujo en septiembre un 3,9% (respecto a septiembre de 2017), sumando 61.582 turistas. Del total, 41.009 eran españoles y 20.573 extranjeros. El descenso se ha debido a la gran caída de los turistas españoles (4.146 menos, con una disminución del 9,11%), porque los extranjeros han subido respecto ( con 1.783 más un 9,4%). Respecto a hace dos años (septiembre de 2016), el número de viajeros ha sido un poco mayor es te año (60 viajeros más).
Este mes también se da la casuística de que el porcentaje entre ambos tipos de turismo se ha acercado más, por un 66,5% de españoles y el 33% de extranjeros (el año pasado fue de 70,6 contra 29,3).
Las pernoctaciones (se multiplican los viajeros por los días que duermen) con 109.257, se mueven por tanto hacia la misma tendencia. Se ha reducido en un 4,3%, por la caída del 8,65% de los españoles (76.167) y el aumento del 7,39% (33.089) de los extranjeros.
Preocupación
Desde la Asociación de Hoteleros de La Rioja, su presidente, Demetrio Domínguez, explica que a pesar de la subida de extranjeros, que quizás se aprecie su mayor nivel de poder adquisitivo en todo el sector turístico y hostelero, la tendencia de bajada de la ocupación hotelera es preocupante, y se traduce en menos puestos de trabajo (el empleo ha caído casi un 4%). Domínguez explica también que mientras el grado de ocupación en fin de semana se mantiene, el de ‘entre semana’ baja, «está fallando el cliente de negocios e industrial», apunta.
Vienen más catalanes
La estadística que publicó el martes el Instituto Nacional de Estadística, indica la procedencia por comunidades autónomas hacia otras regiones (la procedencia de los extranjeros solo se estudia a nivel nacional no por regiones). Y lo que arrojan los datos son que los nacionales que más llegan y pernoctan en La Rioja son los catalanes (19,39%), incluso han aumentado respecto al año anterior; los madrileños, con un 17,38% son los segundos (han bajado), los vascos, con el 14,14% son los terceros, y los andaluces, con el 6,13% del total de españoles que llegan a La Rioja son los cuartos.
El mejor destino de interior de fin de semana, tras Madrid
Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la ocupación en La Rioja por plazas fue en septiembre del 55,26%, tres puntos más baja que en septiembre de 2017 y similar a la de 2016. Si bien hay un establecimiento hotelero abierto más que el año pasado, sumando 153, con 6.543 plazas, (el año pasado había 152 con 6.500 plazas). Esto quiere decir que con los mismos turistas es más difícil llenar plazas y por tanto el grado de ocupación baja. En 2016 había 160 (aunque ofreciendo menos plazas 6.363).
En cuanto a la ocupación hotelera por fin de semana, que es donde La Rioja siempre sale con buenos dígitos, es el destino de interior, tras Madrid (y empatado con Navarra), con mejores datos, con un 67,16% de ocupación (la media nacional es de 72,25%). En cuanto al personal, trabajaron en los hoteles en La Rioja 840 personas en septiembre, 31 menos que hace un año. La estancia media de los viajeros es de 1,77 días, lo que supone 0,02 menos que hace un año.
La vendimia y el enoturismo, el gran reclamo de otoño
La vendimia y sus propuestas turísticas relacionadas con el enoturismo, como catas, visitas guiadas, vendimias turísticas, exposiciones, viajes en globo e incluso escape rooms, son el gran reclamo del otoño. La Rioja Turismo propone 119 actividades este otoño.
El director general de Cultura, Eduardo Rodríguez Osés, explica que la oferta enoturística crece año a año, pero incide en las actividades que se desarrollan en entornos naturales (la berrea del ciervo, paseos en BTT, a caballo, marchas, concursos fotográficos y carreras deportivas), las que invitan a degustar los sabores de La Rioja (jornadas micológicas, del queso, de la ternera o de la golmajería) y las que dan valor al patrimonio cultural e histórico de La Rioja (Jornadas Europeas de Patrimonio, Procesión del Humo, exposiciones, visitas guiadas a localidades, museos y cuevas). A ello suma los conciertos, festivales de teatro o magia y rutas guiadas a El Barranco Perdido, que además abre este fin de semana. Y no hay que olvidarse de los monasterios de La Rioja, y de las novedades hosteleras que propone el de Valvanera.
TAGS ocupación hotelera, turismo