Las obras de la presa de Soto Terroba se reanudan tras una adjudicación de 8 millones de euros
El proyecto complementario lo realizará la misma UTE que construye el pantano. Tiene 34 meses de plazo para construir la variante, alumbrado, y poner en marcha el Plan de Emergencia

Bárbara Moreno / Logroño
Cuenta atrás para la presa de Soto Terroba tras meses de paralización de los trabajos. El Estado ha adjudicado el proyecto complementario del embalse a la UTE compuesta por las empresas Acciona Infraestructuras y Marcor Ebro que ya construye esta obra, por 8,7 millones de euros.
Los trabajos comenzarán en cuanto se firme el contrato, y por tanto, desde la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) calculan que para junio. Se han adjudicado las obras complementarias con un presupuesto con IVA de 8.712.000 euros. El complementario del proyecto era necesario para terminar una parte de las obras y por tanto para poder dar por finalizado el embalse antes de comenzar a hacer el llenado en pruebas.
Dentro de este presupuesto se incluye por tanto parte de las obras de la variante de carretera, en concreto 1.850 metros, (800 metros de la LR-250 están concluidos aunque hubo deslizamientos y tienen que solucionar). Así se contempla también la estabilización de los taludes y zonas por las que discurre la variante de carretera “que son más que lo previsto”, según especifican desde la Confederación.
Igualmente se incluyen los elementos de comunicación y auscultación en cuerpo de presa y desagüe de fondo, electrificación y alumbrado, regularización del vaso y actuaciones medioambientales. Y, en esta adjudicación, ya se contempla también la implantación del Plan de Emergencia y reposición de servicios afectados. El plazo para todo este proyecto es de 34 meses (hasta la primavera de 2020, y a partir de ahí se podría empezar a llenar).
Estaba casi concluida
Estamos ante esta presa cuyas obras comenzaron en 2008, y que estaba prácticamente concluida cuando pararon los trabajos en 2015 a falta de este presupuesto para concluirla. En realidad, desde la CHE indican que no se puede hablar de una ‘paralización’, porque eso hubiera supuesto un cese del contrato. Pero durante 2016 no se ha certificado trabajo alguno. A mediados de 2015 se encontraba al 96% de ejecución, con un presupuesto de obra certificada de 22, 7 millones de euros. Y el precio total asciende a 23,7 millones (el precio del proyecto complementario aprobado ahora va a parte). El desvío del río ya se quedó cerrado y quedó activo el embalse muerto.
Este embalse es la regulación del río Leza. Se han expropiado casi 30 hectáreas en Soto de Cameros y 36,3 en Terroba. Tendrá un volumen máximo de 8,14 hectómetros cúbicos. La intención inicial del Ayuntamiento era darle también un uso lúdico.
Enciso, viento en popa con 19 metros más
Las obras de Enciso van a un ritmo vertiginoso para muchos vecinos de Enciso que han visto cómo en pocas semanas la pared de presa ha subido unos cuantos metros.
Hace un meses que comenzaron los trabajos para concluir las obras del pantano riojabajeño, y en concreto para subir 30 metros de pared de presa. En un mes, han subido 19 metros de presa, por lo que quedan 11. La prioridad eran los trabajos de hormigonado antes de que comenzara el calor, y así ha sido, están concluyendo esta parte de la obra, para después seguir con la variante de la carretera y otras obras menores.
La CHE mantiene la restricción de riego del 35%
Los embalses están igual que en las últimas semanas, llueve poco, y hay que regar, por lo que se va desembalsando. Así las cosas, según apuntan desde la Confederación Hidrográfica del Ebro, se mantiene la restricción de riego del agua de los embalses de Pajares, Mansilla y González Lacasa en un 35% aproximadamente hasta nuevo aviso a regantes.
Según los últimos datos de este lunes, el embalse de Mansilla estaba al 45,6% de su capacidad y hace un año al 88%. González La Casa al 72,7%y hace un año al 97%, y el de Pajares al 40% de su capacidad y hace un año estaba al 100%.
TAGS obras, presa, soto terroba