La plataforma Smart Logroño entrará en funcionamiento antes de San Bernabé
La alcaldesa ha asegurado que «será la columna vertebral tecnológica para la gestión integral de servicios de la ciudad»

Efe / Logroño
La alcaldesa de la capital riojana, Cuca Gamarra, ha anunciado este martes que la plataforma Smart Logroño, «que será la columna vertebral tecnológica para la gestión integral de servicios de la ciudad», entrará en funcionamiento «a finales de mayo o principios de junio, antes de San Bernabé».
Gamarra ha visitado hoy a los participantes del curso de formación interna que se desarrolla en el Centro Smart para funcionarios y trabajadores del Ayuntamientoo de distintas unidades, que «durante dos meses, se prepararán para poder adaptarnos de manera interna al cambio de gestión que estamos promoviendo».
En declaraciones a los periodistas, ha explicado que «es necesario conocer la nueva plataforma Smart, un instrumento que se convertirá en nuestra columna vertebral tecnológica, que nos permitirá volcar todos los datos a indicadores a un novelo modelo de gestión centralizada».
Un modelo de ciudad «innovadora e inteligente» que se sustenta en la plataforma Smart Logroño y que «se encuentra finalizando su fase de implantación para poder dar respuesta a todos los portales, como el de Transparencia, el Open Data y los distintos indicadores que se gestionarán a través de ella», ha destacado.
En la actualidad, ha recordado que la plataforma se encuentra en fase de pruebas de elementos como el nuevo Contact Center y ya trabaja con distintos módulos de atención al ciudadano, incluidos los de gestión de quejas y sugerencias, de reparación de averías o de posibles incidencias.
También ha avanzado que cuando la plataforma esté totalmente implantada se desarrollarán nuevos cursos relativos al portal Open Data, la gestión de indicadores, los visores de información geográfica o proyectos piloto como el previsto en relación a la gestión del agua.
La alcaldesa de Logroño ha resaltado que «somos los impulsores de un gran cambio social y cultural, de un modo de concebir la atención a los ciudadanos y la prestación de servicios totalmente diferente a cómo se consideraba hasta el momento».
Con este nuevo modelo, ha precisado, «se pasa de una gestión independiente y jerarquizada a otra en la que la ciudad se considera en su conjunto y se gestiona como tal, optimizando los recursos y cruzando información de interés tanto para la prestación de servicios como para interés del propio ciudadano».
Las administraciones, ha indicado que «ya no somos únicamente prestadoras de servicios públicos, hemos superado esa idea tradicional para interactuar con nuestros vecinos, dándoles mayor protagonismo y capacidad de implicación en la gestión del día a día del ámbito público, de un espacio y unos asuntos que son de todos».
Servicios en Smart Logroño
La Plataforma Smart Logroño, ubicada en el Centro Smart, en el antiguo Edificio de Químicas, fue inaugurado el pasado octubre y en él operan servicios como la atención al ciudadano 010 o el control del tráfico y del alumbrado, a los que se incorporarán otras prestaciones como el abastecimiento de agua o el riego de zonas verdes.
La plataforma, ha recordado que articulará la información a través de dos portales: Opendata, un catálogo de datos abiertos; y Smart City, un acceso directo para los ciudadanos a los servicios que controla la plataforma, de modo que estarán al tanto con rapidez y transparencia de las incidencias que surjan en torno a ellos.
Los datos fluirán en dos direcciones, ya que «además de incrementar la información que tendrán los ciudadanos, el sistema permitirá también a la administración disponer de nuevos parámetros sobre los que sustentar políticas públicas que den respuesta a las necesidades ciudadanas, incluso que permitan adelantarse a ellas», ha reconocido.
Respecto a los cursos de formación que se están desarrollando estos días, ha concretado que se impartirán fundamentalmente a personal del servicio 010 y de las unidades municipales relacionadas con la participación ciudadana y con nuevas tecnologías.
La formación ha comenzado con el Contact Center, encargado de gestionar y coordinar las comunicaciones con el ciudadano y que incluye una suite multicanal de atención al cliente; módulo de gestión de atenciones; y la plataforma, que conecta módulos como Quejas y Sugerencias, Averías 72 horas y solicitudes y suscripciones, entre otras.
Entre otras ventajas, ha indicado que el «Contact Centre» dispone de nuevos medios de comunicación gestionados de forma integral, como mensajes de texto, de chat y comentarios en redes sociales; gestiona los tiempos de espera y facilita la gestión integral del sistema y la supervisión de los agentes asignados, entre otras.
TAGS plataforma smart logroño