El presidente aprovecha el acto del Pisado de la Uva para refrendar la unidad de España
Desafío independentista. José Ignacio Ceniceros afirma que no existe otro camino que la defensa de la legalidad democrática y la Constitución, que garantiza la integridad del país

Feli Agustín / Logroño
Un acto tan tradicional y arraigado en la cultura popular riojana, que mezcla aspectos inherentes a esta tierra, como la vendimia, y un componente religioso, como es la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera, no permaneció ayer ajeno a los tiempos revueltos que vive nuestro país, desencadenados por el desafío independentista catalán.
El presidente del Gobierno, José Ignacio Ceniceros, aprovechó su intervención ante representantes de la política, la economía, la sociedad y numerosos ciudadanos riojanos para defender la integridad de España en el momento de «gravedad» que vive nuestro país ante el que solo cabe la defensa de la legalidad democrática.
«Nuestra Constitución hace residir la soberanía nacional en el pueblo español y garantiza su integridad», afirmó Ceniceros, que refrendó, ante los aplausos de la concurrencia, el apoyo al Gobierno de España y el resto de los poderes del Estado.
Y es que el presidente no entiende el proyecto riojano sin España y el resto de los españoles, porque «nuestra nación garantiza la convivencia dentro de la Constitución y asegura el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular», un legado de 40 años de Democracia que «debemos defender con firmeza».
No obstante, un optimista Ceniceros considera que «todavía estamos a tiempo de parar esta sinrazón y, sobre todo, de evitar males mayores».
Diálogo en La Rioja
Esta unidad que el jefe del Ejecutivo cree que debe presidir las relaciones entre los españoles es la que defiende que guíe también las relaciones entre los riojanos porque necesitamos preservar la unidad, a través de alianzas, «para crecer como región» porque es el diálogo «el que está haciendo avanzar y crecer» a La Rioja y alcanzar mayores niveles de empleo y de servicios públicos.
Por ello, «y ante nuestra patrona», expresó su «sincera voluntad» de seguir buscando cauces de encuentro y diálogo para llegar más lejos y situar a los ciudadanos en el centro de la autonomía riojana.
«Hace 35 años que nuestro Estatuto se aprobó por las Cortes Generales, y es hora ya de sellar un gran acuerdo para los próximos años», expresó José Ignacio Ceniceros, quien entiende que «debemos aprovechar nuestra iniciativa y capacidad de trabajo, nuestra solidaridad y hospitalidad, para construir La Rioja del futuro.
Un recuerdo a los ausentes
El presidente riojano tuvo durante su discurso un recuerdo para los emigrantes, especialmente para los que viven en Méjico y todos los mejicanos, y anunció que en próximas fechas viajará a Argentina y Chile «para fortalecer los lazos de fraternidad y unión con las comunidades riojanas asentadas en el exterior».
También estaban en su pensamiento los jóvenes que están fuera de nuestra tierra, «la nueva emigración», para los que se trabaja en una red de apoyo que propicie su retorno.
Ceniceros no olvido «mostrar todo su afecto», tanto a los enfermos de Alzheimer como a sus cuidadores, en el día mundial de la enfermedad; y a los más vulnerables, quienes sufren o lo pasan mal, «porque todos somos riojanos».
TAGS pisado uva, san mateo