Los niños de Valvanera
Este es el décimo año que el Capítulo de Caballeros de Valvanera organiza la peregrinación de escolares al Monasterio y con los 562 de este año suman 6.000 participantes en la década

Bárbara Moreno / Logroño
Fue hace 10 años cuando el Capítulo de Caballeros de Nuestra Señora María de Valvanera pensó en organizar peregrinaciones de escolares de La Rioja al Monasterio para que conocieran a la patrona de La Rioja, las historia del cenobio y su entorno, y lo dieran a conocer a cuanta más gente mejor. Fue un proyecto que ha resultado ser más que satisfactorio, de hecho, en 10 años han participado 6.000 escolares. Las siguientes citas son los dos próximos viernes (11 y 18 de mayo), cuando participarán 562 escolares de 9 colegios. Y es lo que el prior de Valvanera, Agustín Prado, considera como ‘un modo de hacer crecer Valvanera’, porque, ‘qué mejor que los niños para que divulguen el Monasterio y la devoción a la Virgen, es un modo de proyectar hacia el futuro’, añadió.
Así el prior agradeció a los organizadores este martes este proyecto que él aún no ha vivido en Valvanera (lleva al frente del Monasterio 6 meses), y lo hizo en la presentación precisamente de la nueva peregrinación en rueda de prensa, en la que participaron: el consejero de Educación, Alberto Galiana, el presidente del Capítulo de Caballeros de Valvanera, Emilio Ganuza y el caballero de Valvanera Jesús Rivas.
Se trata de un acto que no tiene por qué ser solo religioso, los escolares conocen el templo, el trabajo de los monjes, el entorno y su historia. El consejero consideró que se trata de un actividad que se entronca en educación en valores, pero que también se incluye en dar a conocer el propio entorno y la historia de La Rioja. Está dirigido a jóvenes de quinto y sexto de Primaria (de 11 a 13 años) y la jornada comienza con una peregrinación de poco más de un kilómetro a lo largo del río desde la Cruz Blanca al Monasterio.
Rivas explicó que hace 10 años apreciaron que se estaba perdiendo el conocimiento de que Valvanera es la patrona de La Rioja y también del valor de este monasterio milenario y pusieron en marcha esta iniciativa que empieza con visitas a colegios que participan y luego hacen la peregrinación, que después de ese camino de tres cuartos de hora por el río, llegan al Monasterio, les espera una chocolatada, visitan el templo, los colegios se presentan a la Virgen, cantan el Salve Regina y comen.
Más visitas
Ganuza agradeció al nuevo prior su predisposición para todo tipo de actividad que se pueda desarrollar en Valvanera, y aseguró que están muy contentos con su llegada y la gestión que está haciendo. Así indicó que hoy ya se hacen 80 romerías a Valvanera al año que comienzan en primavera y concluyen en otoño, y que están pensando en hacer una exposición en Valvanera con imágenes de las patronas de los diferentes pueblos de La Rioja para atraer a más visitantes.
Al parecer, el cenobio no solo ha rejuvenecido con la dirección de los tres nuevos monjes del Instituto del Verbo Encarnado que llegaron en noviembre para quedarse al menos durante cinco años (a tenor del convenio de comodato firmado hace unos días con los Benedictinos que cedieron la gestión), sino que también se está renovando la gestión. El prior anunció que ha cerrado una nueva romería que llegará desde Galicia, en concreto desde Nebra.
Nueve colegios participantes
En la peregrinación del 11 de mayo, participarán 255 escolares de: Escuelas Pías de Logroño (80); San Agustín de Calahorra (55), y San José, Maristas, de Logroño (120). Los escolares serán recibidos este día por el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Manuel Escribano. Y en la del 18 de mayo, participarán 297 alumnos de los colegios: Inmaculado Corazón de María, Escolapias de Logroño (60); Paula Montal, Escolapias de Logroño (30); Sagrado Corazón, Jesuitas, de Logroño (80); La Milagrosa, Hijas de la Caridad de Calahorra (60); Purísima Concepción, Adoratrices de Logroño (45), y Colegio Gonzalo de Berceo de Logroño (22). Los escolares serán recibidos por el vicario de pastoral, Víctor M. Jiménez.
TAGS valvanera