Logroño contrará un préstamo de 7,5 millones para financiar inversiones en 2018
La mayor parte del importe se destinará a actuaciones relacionadas con la rehabilitación y al equipamiento de la nueva estación de autobuses

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación y el pliego de condiciones para contratar un préstamo de 7,5 millones de euros (periodo de amortización de 10 años) para financiar diversas inversiones consignadas en el Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño para 2018.
Más de la mitad del préstamo se destinará a financiar el equipamiento de estación de autobuses (2,86 millones) y diversas actuaciones del área de rehabilitación (2,26 millones) como ayudas a la ITE, al Casco Antiguo o áreas homogéneas.
También se invertirán otros 790.000 euros para la campaña de refuerzo de firmes y la remodelación de las Cien Tiendas y de los viales en la Villanueva.
Para Cooperación al Desarrollo se destinarán 400.000 euros, para el área de informática (nuevas zonas wifi, programas, etc.) se reservarán 322.700 euros y para la Casa del Cuento 300.000 euros.
Con el préstamo también se financiarán obras en colegios (139.500 euros), el acondicionamiento de caminos (100.000 euros) y obras de mejora en mercados (16.400).
El portavoz del Gobierno local, Miguel Sainz, ha explicado que en los próximos días se publicará la licitación del préstamo en el BOR y se dispondrá de un plazo de 20 días hábiles para que las entidades bancarias presenten las ofertas sobre sobre el tipo de interés (euribor a 3 meses más un incremento fijo a determinar).
Sainz ha asegurado que el Ayuntamiento de Logroño puede contraer este préstamo, sin autorización previa del Ministerio de Economía y Hacienda, porque cumple los requisitos establecidos por ley: tener ahorro neto positivo según la liquidación de 2017 (10,8 millones de euros); que el endeudamiento existente (39,5%) más el que se deriva del nuevo préstamo no supere el 75% de los ingresos corrientes liquidados; y cumplir el principio de estabilidad presupuestaria (superávit de 8,4 millones).
Plaza de oficial de telefonista para personas con discapacidad
La Junta también ha aprobado las bases y convocatoria para la cobertura mediante concurso-oposición de una plaza de oficial telefonista (grupo C2), de acceso libre pero restringida a personas con discapacidad, dentro de la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento de Logroño.
El concurso está restringido a personas con discapacidad física y/o intelectual con una calificación del grado de minusvalía mínima del 33%, aunque deberán poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales de la plaza.
Los interesados en esta plaza deben cumplir, además, los siguientes requisitos:
- Ser español o nacional de los demás estados miembros de la Unión Europea o de los estados incluidos en los Tratados Internacionales con la UE.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener un nivel de formación equivalente a Educación Primaria, certificado de escolaridad o acreditación de los años cursados y calificaciones obtenidas en Educación Secundaria Obligatoria. A efectos laborales se consideran equivalentes las acreditaciones emitidas por los Centros de Educación Especial.
Las instancias para tomar parte en el concurso-oposición pueden recogerse en el Servicio 010 y en la web www.logroño.es y deberán presentarse dentro del plazo de 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE.
La fase de oposición constará de tres ejercicios, todos de carácter obligatorio y eliminatorio, tanto de contenido teórico como práctico. La fase de concurso consistirá en el examen y valoración de los méritos: servicios prestados como telefonista, con distinta valoración en función del destino, servicios prestados como funcionario o laboral en una administración; y la realización de cursos formativos.
Universidad de la Experiencia
Otro de los asuntos acordados es el convenio de colaboración con la Fundación Universidad de La Rioja para el desarrollo de la ‘Universidad de la Experiencia’, un programa de educación para adultos que desde 2005 se imparte en nuestra ciudad.
Para el mantenimiento de esta iniciativa el Ayuntamiento aporta 9.100 euros, una cantidad estable en los últimos años como muestra de la importancia que para Logroño tiene la Universidad de la Experiencia “una apuesta por la extensión de la cultura a toda la sociedad, que ofrece una respuesta a la inquietud intelectual de muchas personas que, o bien no tuvieron la oportunidad de acceder a estudios avanzados o bien desean ampliar y actualizar sus conocimientos”, ha afirmado Sáinz.
Bachillerato internacional
La Junta también ha aprobado conceder al Instituto Sagasta una subvención de 10.850 euros como aportación del Ayuntamiento de Logroño para el desarrollo del Bachillerato Internacional.
TAGS inversiones, junta de gobierno local, préstamo