Llenar el depósito de carburante cuesta en esta operación salida 8 euros más
El precio del combustible es el más caro desde 2014 en estas mismas fechas. Aunque sigue siendo más barato que hace 10 años. Y las gasolineras de La Rioja aún son de las más baratas

Bárbara Moreno/ Logroño
El precio del combustible de automoción no deja de subir. Y comparándolo con hace un año por ejemplo, el desembolso que hay que dejar para llenar el depósito es de casi 8 euros más, (o 10 euros más que hace dos años). Lo cierto es que llega la gran operación salida, la de agosto, y el precio de los carburantes son los más altos desde hace cuatro años (2014), por estas fechas.
El viernes (27 de julio) el precio del litro de gasolina en La Rioja de media entre todas las estaciones de servicio era de 1,28 euros, mientras que el del gasóleo era de 1,14 euros. Llenar un depósito de gasolina (media de 60 litros), cuesta 76,8 euros, y el de diésel 68,4 euros. 7,8 y 7,2 euros más caro que el año pasado respectivamente. Si bien el precio sigue siendo más barato que en plena crisis en 2008, cuando el litro en agosto costó de media 1,18 euros el de gasolina y 1,21 el diésel. Y llenar estos depósitos costaban por lo tanto hace 10 años 70,8 y 72,6 euros respectivamente.
Fue precisamente a partir de 2009 cuando el precio de los carburantes bajaron en más de 10 céntimos el litro. Pero al año siguiente (2010), empezaron a subir hasta que en 2012 alcanzaron el mayor precio de la historia costando por ejemplo en agosto la gasolina 1,42 céntimos el litro (llenar un depósito de media costaría 85, 2 céntimos), y el gasóleo estaba a 1,35 euros el litro (81 euros).
Diferencias de 12 euros entre gasolineras riojanas
En la misma Comunidad hay gasolineras con precios con mucha diferencia. De hecho, llenar el depósito en la gasolinera más cara y más barata de La Rioja ayer había una diferencia de 11,64 euros en gasolina y de 12,9 en gasóleo, a razón de 1,14 euros el litro de gasolina en la más barata y 1,339 la más cara. Y en gasóleo, la gasolinera más cara vendía el carburante ayer a 1,249 euros el litro y 1,034 el más barato.
En lo que va de año el precio del combustible está incrementándose y se debe a la subida del precio del barril crudo de Brent, explica la presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de La Rioja, Ana Benés. Quien recuerda además que el futuro de los precios es impredecible, porque depende de todo un compendio internacional. Aunque ya se vaticina un incremento a medio plazo de los carburantes por los anuncios del Gobierno de España de cargar al gasóleo porque contamina más, «cuando no es verdad que contamine más», detalla Benés. No obstante, las gasolineras en La Rioja siguen siendo de las más baratas «pero en enero subirán», lamenta.
El 1 de enero el precio del combustible sube en La Rioja
Analizando los precios de los carburantes de los últimos 10 años en estas mismas fechas se puede constatar que La Rioja siempre cuenta con los precios más bajos del país, y va alternándose entre las más económicas con las comunidades de Navarra, Castilla y León o Aragón, normalmente. La presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de La Rioja, Ana Benés, ha explicado a Noticias de La Rioja que eso se debe a que los carburantes cuentan con un impuesto de tramo autonómico y que por tanto es la propia Comunidad o el Gobierno autonómico el que decida qué impuesto aplicarle, y, «en el caso de La Rioja, ese impuesto es de cero».
Con la aprobación de los últimos Presupuestos Generales del Estado, ese tramo autonómico del impuesto desaparece y pasará a ser un tipo impositivo estatal por lo que el impuesto pasará a ser del máximo tipo. Así, el carburante a partir del 1 de enero será 4,8 céntimos más caro el litro. «Por otro lado estarían otros impuestos que parece que se les quiere aplicar», lamentó Benés. En cualquier caso, a partir del año que viene el precio del carburante entre las gasolineras españolas será más similar y las riojanas ya no serán más baratas.
TAGS automoción, combustible, gasoil, gasolina, gasolinera, operación salida