La Rioja rechaza el borrador del Ministerio para la Atención Primaria
La consejera de Salud argumenta que no cuenta con el apoyo del sector ni con un modelo de financiación

La consejera de Salud, María Martín, rechazó el miércoles el borrador de Atención Primaria que plantea el Ministerio de Sanidad al «no contar con el apoyo del sector ni con un modelo de financiación». Martín participó en el Consejo Interterritorial de Salud, a cuyo inicio, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, mostró su confianza en que el Plan Estratégico de Atención Primaria tendrá el apoyo de las comunidades, si bien las gobernadas por el PP -entre ellas La Rioja- se han mostrado críticas por considerarlo un documento que «en este momento no es creíble» y tiene «intenciones preelectorales».
La consejera afirmó que «solo desde el consenso y de la mano de los profesionales lograremos situar a nuestra Atención Primaria donde se merece». A este respecto, incidió en que el borrador propuesto por el Ministerio no cuenta con el respaldo de la mayoría de las comunidades autónomas porque «no es un verdadero documento de cambio de la Atención Primaria, además de no contar con el aval de gran parte del sector sanitario».
Según Martín, «la Atención Primaria se merece mucho más que una declaración de intenciones, mucho más que un trabajo en el que no ha dado tiempo a participar, en el que ha faltado esa serenidad y ese sosiego que se necesita para llegar a profundizar en algo tan importante como es la transformación de la Atención Primaria».
«Tenemos que dedicarle tanto a los profesionales como a los ciudadanos ese tiempo que se necesita para hacer algo de fundamento y sólido», precisó.
Se preguntó «¿cómo podemos dar nuestra aprobación al documento cuando ha sido rechazado por sociedad científicas, colegios profesionales, sindicatos y más participantes de los grupos de trabajo?». En el mismo contexto, se interrogó: «¿Cómo podemos dar nuestra aprobación cuando han dimitido los dos coordinadores del grupo de trabajo y nadie ha dado una explicación? y ¿cómo podemos dar nuestra aprobación cuando no se sabe qué coste tienen las medidas que se quieren impulsar ni cómo se van a financiar?».
Martín dijo que exigen al Ministerio «que siga trabajando con las comunidades y los profesionales, el tiempo que sea necesario, para que entre todos situemos a nuestra Atención Primaria en el lugar que le corresponde, que no es otro que como eje principal de nuestro sistema sanitario».
Aseguró que desde La Rioja «vamos a seguir trabajando para que el cambio que llegue a la Atención Primaria sea real, con medidas concretas, a corto y largo plazo, pero siempre de la mano de los profesionales, de sus representantes, y con una financiación establecida».
TAGS atención primaria, salud