La Rioja crecerá este año menos que la media, pero mejorará en 2019
El BBVA estima que el avance de la región será en 2018 del 2,6, tres décimas inferior al conjunto del país, que sufrirá una desaceleración el próximo ejercicio, que no afectará a esta comunidad

Después de que La Rioja fuera el año pasado la comunidad en la que menos creció el Producto Interior Bruto (PIB), con el 1,8% frente al 3% nacional, las previsiones tampoco son muy optimistas para este ejercicio, aunque las perspectivas para 2019 parecen ser más halagüeñas.
Según el servicio de estudios del BBVA, esta región será una de las que menos avances registre este año, un 2,6%, solo por delante de Cataluña; por contra, Madrid, Murcia, Aragón, País Vasco y Baleares liderarán el crecimiento con un aumento de sus economías superior al 3%, mientras que la media nacional será del 2,9%. La mejora del sector exterior es la principal clave para la revisión al alza del crecimiento en España en 2018.
No obstante, las cosas cambian el año próximo, y las previsiones de BBVA Research apuntan a que las exportaciones seguirán creciendo. Este factor, unido al agotamiento del turismo y un avance algo más débil de la demanda interna, beneficiará el crecimiento de las comunidades del norte del país, frente a las situadas al este peninsular.
Se mantiene un escenario de leve desaceleración, que podría afectar más a aquellas comunidades con una mayor exposición al gasto doméstico y al consumo de no residentes. Además, «el sector turístico se está viendo afectado por factores, tanto internos como externos, que podrían moderar su aportación al crecimiento», considera el economista jefe de España de BBVA Research, Miguel Cardoso.
Por tanto, y con estos criterios, las previsiones apuntan a que España crecerá un 2,5%, y el País Vasco, con el 2,8, y Navarra, Madrid y la Comunidad Valenciana, con el 2,7%, liderarán el incremento, mientras el avance de La Rioja, al igual que otras seis comunidades, será del 2,6.
La opinión del Gobierno
Para el Ejecutivo regional, según señaló el lunes, las previsiones para 2019 confirman la fortaleza del modelo económico riojano, caracterizado por el peso sobresaliente del sector industrial, que representa el 28,7% de la economía regional (18,1% a nivel nacional), lo que supone un modelo económico más equilibrado y sólido que aquellos con mayor dependencia de la demanda interna.
TAGS BBVA, economia