“La elección de los presidentes del PP de La Rioja y el nacional han sido procesos internos limpios y transparentes de los que hemos salido fuertes y unidos”
Pablo Casado asegura el partido abordará “pronto” la elección de los candidatos para los próximos comicios autonómicos y locales y garantiza que “serán los mejores para afrontar los grandes retos que tenemos por delante”

Feli Agustín / Logroño
Con una intervención plagada de referencias a uno de los temas más sensibles en la sociedad riojana, las infraestructuras, Pablo Casado realizó el miércoles su primera visita a Logroño como flamante presidente del PP nacional, donde protagonizó un par de actos, siempre acompañado por Ceniceros -que apoyó su candidatura a liderar el partido- y Gamarra que, aunque no lo hizo, forma parte de su ejecutiva.
Los congresos regional y nacional han evidenciado diferencias en el PP riojano. ¿Se han cerrado ya las heridas? De no ser así, ¿cómo se propone reconducir las aguas a su cauce?
Lo que ha habido en los dos casos es un proceso interno limpio y transparente para elegir presidente tanto en el PP de La Rioja como en el PP nacional. Lo importante es que hemos salido fuertes y unidos en los dos ámbitos y que tenemos el mismo proyecto y el mismo objetivo: servir a los españoles y recuperar los votos que perdimos para volver a gobernar las instituciones.
Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, apoyó a Soraya Sáez de Santamaría en la elección del presidente nacional y, sin embargo, forma parte de su ejecutiva. De entre todos los posibles candidatos, ¿por qué contó con ella?
En mi Ejecutiva hay personas que apoyaron o formaron parte de las otras candidaturas. Yo valoro la experiencia, la gestión y la ilusión por el futuro. Tras el proceso interno, era necesario confeccionar una Ejecutiva en la que estuvieran todas las candidaturas y en la que todos los afiliados se sintieran representados. Hay que sumar y todos suman al proyecto. Cuca es la vicesecretaria de Política Social y, como alcaldesa, conoce perfectamente las necesidades sociales y las políticas públicas que hay que impulsar.
Firmó con Cs un acuerdo que le impide volver a presentarse a la Alcaldía de Logroño y el actual presidente del Gobierno parece que quiere volver a repetir en el cargo. Si usted es presidente, ¿tendrá Gamarra futuro a su lado?
Cuca tiene pasado, presente y futuro, y hará un gran trabajo en cualquiera de los puestos que asuma.
¿Intervendrá la Ejecutiva del partido en la elección de los candidatos para las elecciones autonómicas y municipales del año que viene?
Algunos candidatos ya están ratificados y esa será una cuestión que abordaremos pronto. Serán los mejores para afrontar los grandes retos que tenemos por delante.
Lleva menos de 50 días ocupando la presidencia del PP, ¿esperaba un periodo tan intenso?
Lamentablemente, tenemos un Gobierno que, por sus bandazos y sus rectificaciones, no está abordando los problemas que actualmente tenemos, como la inmigración o el desafío de los independentistas. Su inacción está poniendo en riesgo además la senda de la recuperación que inició el Gobierno del PP. Por eso, nuestra oposición será firme y realista, alejado de los populismos y la demagogia que caracteriza al presidente del gobierno.
La inmigración, el desafío catalán y la exhumación de Franco han sido tres de los principales asuntos que han concitado la atención este verano. ¿Vaticina un otoño complicado?
Yo no hablaría de otoño complicado. La Legislatura, dure lo que dure, será difícil para un Gobierno socialista que está en minoría, con sólo 84 diputados, y que tiene que pagar deudas por el apoyo que los podemitas, los independentistas y los batasunos le dieron en la irresponsable moción de censura. Además, los bandazos de Pedro Sánchez demuestran que no tiene un proyecto claro para el país. Este peaje y las dificultades de Sánchez para gobernar lo terminarán pagando los ciudadanos.
Y al respecto de Cataluña, ¿qué reformas cree usted necesario acometer en el estado autonómico?
El Estado autonómico es un éxito de nuestra democracia. Aunque todo sea mejorable, no podemos abordar una reforma de nuestro sistema autonómico simplemente para satisfacer las necesidades de los independentistas. Cualquier modificación debe tener como objetivo mejorar el bienestar de los ciudadanos. Este debate tiene que ser sereno y responsable, alejado de presiones y cesiones.
¿Va a hacer todo lo políticamente posible para que Pedro Sánchez no acabe la legislatura?
Mi obligación como líder de la oposición es hacer una política comprometida y centrada en los intereses de España y de los españoles. A partir de ahí, nosotros tenemos un proyecto y haremos oposición si Pedro Sánchez pone en riesgo la unidad de España y la recuperación económica, y se deja llevar por sus socios de Podemos.
¿Que va a pasar con Sáez de Santamaría y Dolores de Cospedal?
En esta nueva etapa he dejado muy claro que quiero contar con todos. María Dolores ha sido una gran secretaria general y está en el Comité Ejecutivo, estará donde ella quiera estar. El puesto que propuse a Soraya Sáenz de Santamaría en el Comité Ejecutivo sigue disponible para ella.
Le han acusado de intentar emular a Albert Rivera. ¿Qué opina al respecto?
Le aseguro que mis referentes en política están en el Partido Popular. Le voy a poner sólo dos ejemplos, de los muchos que hay, que demuestran la diferencia: el PP nunca hubiera apoyado una investidura de Pedro Sánchez y nunca se hubiera negado a aplicar el artículo 155 porque, según dijo él, era ‘matar moscas a cañonazos’.
No obstante, en principio, sí que van a pelear con Cs por el mismo electorado.
Mi objetivo es recuperar esos tres millones de votos que hemos perdido, volver a ilusionar y ofrecer a los ciudadanos un proyecto que les genere tranquilidad y confianza
Los comicios del año próximo se antojan como una prueba de fuego para todos los partidos, incluidos ustedes. Si los resultados no les son favorables, ¿supondrá un revés para su liderazgo?
Estoy convencido de que no será así. Estamos preparados para afrontar todas las elecciones que se convoquen porque estamos más fuertes y unidos que nunca.
Esta entrevista se ha realizado vía cuestionario remitido por correo electrónico.
TAGS Pablo Casado, pp