La directora del Libro ensalza las bibliotecas como espacios de “ensimismamiento”
El ministro de Cultura acude este jueves al IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que reúne en Logroño hasta el viernes a más de 400 expertos de España y Latinoamérica

Efe / Logroño
La directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García Valdés, ensalzó ayer a las bibliotecas, fundamentalmente las ubicadas en las ciudades, como “espacios privilegiados de ensimismamiento”, donde el lector “se queda prendido dentro de sí, promovido por la lectura”.
García Valdés pronunció estas palabras en la inauguración del IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, junto al presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y al que este jueves acudirá el ministro de Cultura, José Girao.
Este Congreso, organizado por el Ministerio de Cultura, reúne hasta el viernes en Logroño a más de 400 expertos de España y Latinoamérica para debatir sobre la formación y la gestión de estas organizaciones. La directora general del Libro y Fomento de la Lectura precisó que es consciente de que “la palabra silencio no está ahora bien vista en los ámbitos bibliotecarios, que son espacios abiertos y de acogida para múltiples perspectivas”.
Sin embargo y, como escritora de poesía y ensayo, valoró el papel de la palabra “ensimismamiento” para definir lo que entiende que son las bibliotecas, como espacios “privilegiados”, en cuyos libros, además “se escucha un rumor interior”.
García Valdés también parafraseó a María Zambrano cuando dice que “escribir es defender la soledad en que se está”. “Lo que ocurre en los libros y lo que ocurre en ese espacio privilegiado, que es una biblioteca -añadió- es que dos soledades se encuentran”. “Es decir, el encuentro no se produce en la comunicación, sino en dos soledades que se encuentran, que es lo que ha dado lugar a la maravillosa literatura que tenemos, a los libros verdaderamente potentes”, enfatizó.
García Valdés se congratuló de que el nuevo Gobierno de España y, en particular, el ministro de Cultura haya creado la dirección que dirige, entre cuyos objetivos está impulsar el lugar de los creadores y su relación con los lectores, y que es un arco “fundamental”.
Precisó que “las bibliotecas son núcleo fundamental de nuestra cultura y, además, espacios que en nuestro proyecto para el próximo año permitirán ese acercamiento real de creadores y lectores, mediante lecturas públicas”.
Ceniceros considera necesaria la reforma de la Biblioteca de La Rioja
José Ignacio Ceniceros afirmó que su Gobierno trabaja para que “los recursos bibliotecarios lleguen hasta el pueblo más pequeño” y destacó la labor que desarrolla la Biblioteca de La Rioja “como corazón cultural” de Logroño.
El presidente del Gobierno señaló que la Consejería de Educación ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Lectura en los centros educativos para fomentar la lectura desde edades tempranas. Además, detalló que su Gobierno ha presentado el Plan director para la reforma integral del edificio, que es “una actuación necesaria para adaptar los espacios a las actuales y futuras necesidades”.
El jefe del Ejecutivo riojano confía en que el Ministerio de Cultura, como propietario del inmueble, asuma esta actuación. También considera que La Rioja “ofrece el marco apropiado” para reflexionar sobre los principales retos de las bibliotecas públicas en un entorno de “cambio permanente y de digitalización acelerada, que es el objetivo de este Congreso”.
TAGS bibliotecas públicas, congreso