El Gobierno abonará este mes un 1,75% de incremento salarial a los empleados públicos
Esta subida, aprobada por el Consejo de Gobierno, supondrá un gasto de 7,3 millones de euros
El Gobierno de La Rioja abonará en la nómina del mes de julio un 1,75% más a todo el personal del sector público de la región, después de que este viernes el Consejo de Gobierno aprobado este incremento, que es la máxima subida permitida por el Ejecutivo central a las comunidades autónomas. De esta forma, desde el inicio de la legislatura la retribución de los empleados públicos riojanos se ha incrementado un 3,75%.
“Desde el principio de esta legislatura, uno de los compromisos que adquirimos y que el presidente José Ignacio Ceniceros expresó en su discurso de investidura fue precisamente avanzar en la progresiva recuperación de los derechos de los empleados públicos”, ha afirmado la portavoz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, que ha subrayado que esta medida “demuestra la voluntad del Gobierno riojano por avanzar en la mejora del empleo público en la región”.
Por su parte, el consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, ha explicado que “el incremento está incluido en el II Acuerdo nacional para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo, y que el Gobierno de La Rioja ejecuta una vez que ha entrado en vigor la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que se publicó en el BOE el pasado miércoles día 4 de julio, “siendo así una de las primeras Comunidades en aplicarlo”.
Para hacer frente a la subida, el Ejecutivo regional ya había previsto en su Ley de Presupuestos Generales para 2018 el crédito necesario, que supondrá un gasto total de 7.377.212 millones de euros. Por sectores, en el SERIS representa un gasto de 2.923.602 euros; en Educación, 2.411.204 euros y en la Administración General, 1.868.263 euros. Por su parte, en Justicia supone un coste de 174.142 euros.
Entre los pasos que se han dado para avanzar en la mejora del empleo público en La Rioja destacan la devolución completa de la paga extra suspendida en 2012; la recuperación de los días adicionales de vacaciones y días de asuntos particulares por antigüedad y la modificación de la jornada para 2017; el decreto que regula la carrera profesional y el decreto para estabilizar 850 plazas en el ámbito docente y sanitario durante los próximos tres años.
SOS Rioja
Por otro lado, el Gobierno riojano ha aprobado un gasto de 2 millones de euros para el contrato de explotación del Centro de Coordinación Operativa del SOS Rioja durante dos años, del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020, con posibilidad de prorrogarlo por otros dos años.
El objeto del contrato es, fundamentalmente, la atención y coordinación, de forma ininterrumpida las 24 horas del día y todos los días del año, de la actividad derivada de las llamadas de los ciudadanos al teléfono 112, y otros números relacionados con urgencias y emergencias (085, 061, 088 y 941222222).
El contrato “contempla la prestación como sistema de atención y respuesta a las emergencias en el ámbito de La Rioja, así como la coordinación de los servicios de urgencia dependientes del Gobierno de La Rioja, la teleasistencia, otras urgencias sociales, y las urgencias derivadas de los usuarios de la Oficina de Asistencia a la Víctima del Delito”, ha precisado Arregui. Este servicio incluye también la supervisión de las plataformas tecnológicas y explotación de datos, la formación del personal y la dirección del equipo de trabajo.
Bilingüismo en las aulas riojanas
Otro de los asuntos que ha autorizado el Consejo es un gasto de 604.800 euros (20% más) para dotar a los centros educativos de 108 auxiliares de conversación en lengua extranjera, 18 más que el presente curso. Del total, 90 serán de inglés, 16 de francés, 1 alemán y 1 italiano. A estos se unirán once más (8 de inglés y 3 de francés) que contratará el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Los auxiliares de conversación ayudan al alumnado riojano, bajo la tutela de los profesores titulares, durante 12 horas semanales. Los que se incorporen a los centros educativos de La Rioja se regirán por las mismas condiciones que los del Ministerio de Educación. Por ello, en concepto de ayuda para la manutención y alojamiento en España, cada auxiliar recibirá una asignación mensual de 700 euros desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 31 de mayo de 2019.
A estos 118 auxiliares de conversación se unirán los 27 ayudantes lingüísticos que se incorporarán a los centros riojanos gracias al convenio firmado con la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos, la Comisión Fullbright. Los ayudantes prestarán su apoyo a la enseñanza de inglés u otras asignaturas que se impartan en ese idioma, con una dedicación máxima de 18 horas semanales entre el 15 de septiembre de 2018 y el 14 de junio de 2019.
De otro lado, se ha aprobado el convenio con las organizaciones sindicales con implantación en la Administración riojana para la concesión de subvenciones en materia de acción sindical para 2018, que está dotado con 164.426,88 euros: CSIF (50.928,68 euros), CCOO (29.102,10 euros), FSES (23.281,68); STAR (26.191,89), UGT (26.191,89), STE-Rioja (4.365,32) y USAE (4.365,32).
TAGS consejo de gobierno