Fundación BBVA beca una investigación de la UR sobre una app de salud mental
La entidad financiera concede una ayuda de 100.000 euros a un equipo de la Universidad de La Rioja

NR/ Logroño
La Fundación BBVA ha concedido una ayuda de 100.000 euros a un equipo de la Universidad de La Rioja (UR) para incorporar las nuevas tecnologías de la información en la promoción del bienestar emocional de los jóvenes y prevenir posibles problemas de salud mental a través de una app.
Esta investigación está dirigida por Eduardo Fonseca Pedrero, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UR, ha informado la universidad en una nota.
El proyecto “La salud mental en la sociedad digital del siglo XXI: prevención de los trastornos mentales en niños y adolescentes” va a permitir, en el plazo de dos años, disponer de una app para dispositivos móviles (tabletas y teléfonos) y una página web de referencia en el ámbito de la salud mental.
Este es uno de los 15 proyectos financiados en toda España por la Fundación BBVA dentro de la primera fase de la convocatoria 2017 de Ayudas a Equipos de Investigación Científica, un programa que se completa con las categorías de biomedicina y de Big Data que aún tienen abierto su plazo de presentación.
Por su dotación económica y calado social y científico, actualmente es uno de los principales proyectos de investigación llevados a cabo en La Rioja.
Eduardo Fonseca Pedrero ya recibió en 2015 una de las becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales (el programa con el que la Fundación BBVA apoya a proyectos individuales) para llevar a cabo un estudio sobre el bienestar emocional de los adolescentes riojanos.
Además, es el responsable de la línea de promoción del bienestar emocional y la prevención de los problemas de salud mental del III Plan Estratégico de Salud Mental 2016-2020.
En esta ocasión, Fonseca Pedrero dirigirá un equipo formado por psicólogos, ingenieros y matemáticos que trabajará coordinadamente con el Gobierno de La Rioja dentro del citado Plan Regional de Salud Mental.
Esta aplicación permitirá realizar una evaluación ambulatoria del estado de salud mental y posterior seguimiento de los jóvenes en riesgo de padecer problemas de salud mental como suicidio, (ciber)acoso o consumo de sustancias, tanto en contextos educativos como asistenciales.
Así, se basará en la metodología EMA (Ecological Momentary Assessment), que es una técnica de autorregistro a partir de una alerta en el dispositivo móvil para informar sobre sus experiencias (síntomas, emociones, conductas) con un breve cuestionario de respuesta rápida, en uno o dos minutos.
A lo largo del día se recogen diferentes muestras de comportamiento y los datos se remiten a una plataforma para su análisis y monitorización.
Además, el proyecto plantea el desarrollar una página web de referencia en el campo de la salud mental, dentro de la Fundación BBVA y en colaboración con las consejerías de Salud y Educación, que sea foro de comunicación, información, sensibilización y concienciación para padres, alumnos, maestros y profesionales en materia de bienestar emocional.
Las repercusiones de este proyecto permitirán una mejora de la calidad de vida de los jóvenes a través de la detección y prevención temprana de problemas de salud mental con el impacto a nivel personal, familiar, económico y socio-sanitario.