La fiscalidad riojana se consolida como una de las más bajas del país
Así lo confirma el estudio ‘Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2018’, que resalta la notable reducción efectuada en el impuesto de donaciones, que se bonifica hasta el 99%

Feli Agustín / Logroño
Con las nuevas reducciones introducidas en los presupuestos de la comunidad para 2018, La Rioja continúa entre las regiones, al menos de régimen común, donde se pagan menos impuestos. “Somos una de las comunidades que menor presión fiscal soporta”, reiteró el responsable de la Hacienda pública, Alfonso Domínguez, argumento que refuerza uno de los principales mensajes de la legislatura, la baja fiscalidad “es buena” para fomentar empleo, inversión y consumo, uno de los principales “tractores” de la economía regional.
Es más, añadió Domínguez, la baja fiscalidad contribuye a la consolidación de uno los ejes de la tarea de Gobierno, el reto demográfico, para cuyo logro se han introducido deducciones y bonificaciones dirigidas a familias, jóvenes y a colectivos vulnerables, especialmente en el medio rural.
El consejero de las cuentas públicas ofreció estas reflexiones durante la presentación del “minucioso y exhaustivo” estudio ‘Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2018’, elaborado por el Consejo General de Economistas y el Registro de Asesores Fiscales (Reaf-Regaf), y que presentó junto al presidente de los economistas riojanos, Ernesto Gómez.
Precisamente, el decano del Colegio de Economistas de La Rioja refrendó los argumentos del consejero, y coincidió en las bondades de la fiscalidad riojana, que tiene el menor tipo para las rentas bajas en IRPF -hasta 45.000 euros-, y la más alta para las más elevadas. Esta comunidad también tiene la menor presión fiscal en el impuesto de Patrimonio; y de las más bajas en actos jurídicos documentales. Gómez resaltó, no obstante, el impuesto de donaciones y sucesiones, el tributo que «mayores modificaciones» ha experimentado este año en el conjunto del país. Puso el énfasis en el donaciones, que, hasta 500.000 euros, se ha reducido enLa Rioja hasta el 99%.
Al respecto, Alfonso Domínguez argumentó la importancia de esta tasa en la comunidad, con las notables donaciones que se efectúan de padres a hijos para comprar una vivienda o el establecimiento de nuevos negocios o actividades agrarias. Este año, según el responsable de la Hacienda regional, el Gobierno autonómico ha llevado a cabo la mayor rebaja fiscal de la historia de la comunidad.
A vueltas con la foralidad
El estudio carece de información sobre las haciendas forales -las tres provincias del País Vasco y Navarra-, que no están sometidas al régimen común porque, argumentó el decano del Colegio de Economistas de La Rioja, no han facilitado la información.
Al respecto, el consejero riojano de Hacienda reiteró su petición de «transparencia» en el régimen foral y avanzó que estarán “vigilantes” respecto a las especificidades que en cuestiones como el cupo vasco -ya pactado entre el Gobierno español y el PNV- puedan introducir los presupuestos generales del Estado, que se presentan en unos días.
Alfonso Domínguez, quien considera que “la autonomía financiera y fiscal de La Rioja han permitido que sigamos siendo una de las regiones con los impuesto más bajos”, recordó que el lunes los Gobiernos de La Rioja y Cantabria pactaron la potenciación de los mecanismos de solidaridad interterritorial a fin de garantizar que la prestación de los servicios se produzca en condiciones similares de calidad para todos los españoles y sin que las diferencias de riqueza entre los territorios generen desigualdades entre españoles, prohibidas por la Constitución.
Los impuestos
- IRPF. El tramo autonómico de este impuesto oscila entre el 9,5% para las rentas más bajas y el 25,5% para las más altas. La rebaja fiscal comprende nuevas deducciones que afectan a este impuesto, dirigidas a familias, jóvenes y a colectivos vulnerables.
- Impuesto de Patrimonio. Se ha ampliado hasta el 75% la reducción de este tributo.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Se ha ampliado la deducción en adquisiciones inter vivos de empresas individuales, negocios profesionales, participaciones en entidades y explotaciones agrarias al 99%, lo que las equipara a las herencias y se favorece el crecimiento y la actividad económica.
- Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Los tipos aplicables oscilan entre el 3% y el 7%, lo que sitúan a La Rioja a la cabeza del ranking de comunidades que menos pagan por este impuesto.
TAGS fiscalidad, impuestos, presupuestos, tributos