El Teléfono de la Mujer recibió 1.033 llamadas de 226 logroñesas en 2018
Es gratuito, está atendido por el Servicio de Urgencias Sociales en el 900-101555 y funciona las 24 horas del día para informar y atender a mujeres víctimas de violencia de género

El Teléfono de Atención a Mujeres en situación de violencia de género de Logroño ha recibido 1.033 llamadas entre enero y octubre de 2018 y se han atendido a 226 personas, tramitado 27 alojamientos y realizado unos 200 acompañamientos. El dato lo ofreció el jueves la alcaldesa, Cuca Gamarra, en un encuentro informativo previo a la reunión que mantuvo con representantes de los Centros de Servicios Sociales, el Servicio de Urgencias Sociales y la Unidad de Convivencia de la Policía Local.
Gamarra explicó que este teléfono gratuito, que es atendido por el Servicio de Urgencias Sociales en el 900101555, se encuentra disponible las 24 horas del día para informar y atender a mujeres víctimas de violencia de género.
Detalló que la media de llamadas que recibe este servicio es de 1.200 y, en 2017, atendió un total de 1.186 llamadas, que son recogidas por cinco profesionales, a los que los usuarios llegan mediante una llamada directa al teléfono y derivaciones de los Centros Sociales y de la Policía Local.
Esta regidora destacó la “fundamental” tarea que desempeña la Policía Local en la lucha contra “esta lacra”, puesto que la parte referida a la protección de las víctimas de este tipo de delitos corresponde a la Unidad de Convivencia e Intermediación, compuesta por dos subinspectores, tres oficiales y diez policías. Este año, se han producido 426 contactos telefónicos rutinarios con víctimas y se han atendido 161 llamadas de ellas; se han registrado 189 entrevistas con víctimas y 64 con agresores; y se han ejecutado alrededor de 1.300 actuaciones de acompañamiento y vigilancia.
Concretó que, aunque la Policía Local atiende a todas las víctimas, presta especial asistencia a las consideradas de riesgo medio, de las que hay 70 en la actualidad; alto, de las que existen 6; y extremo, de las que hay una.
La alcaldesa de Logroño elogió el trabajo que se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, cuyos treinta trabajadores sociales llevan a cabo “una labor de detección de los casos, de toma de conciencia, acompañamiento en la toma de decisiones, asesoramiento y gestión de recursos”, entre otras tareas.
Con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer el domingo, el Consistorio ha programado, junto a la Mesa de la Mujer, una plantación de árboles llamada ‘El bosque vivo’, prevista este viernes en el parque Holanda, en recuerdo de las víctimas, en la que colabora UGT. Además, durante los tres próximos días, se podrá visitar la instalación artística ‘El jardín de las flores negras’, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño; y, el día 28, el Centro de Servicios Sociales acogerá la conferencia ‘Y ella cogió su vida…’, resaltó.
TAGS Teléfono de la Mujer