El PSOE inicia hoy con Podemos y PR los contactos para posibles pactos
Los socialistas comienzan las conversaciones formales para buscar la gobernabilidad en el Gobierno de La Rioja y en los diferentes municipios riojanos que dependen de acuerdos

Tiempo de negociación. Los partidos políticos comienzan a mover ficha, de manera que esta semana se presenta como determinante a la hora de poner condiciones sobre la mesa de cara a sellar acuerdos que garanticen la gobernabilidad en las instituciones riojanas, tras las elecciones del 26 de mayo.
El PSOE, partido que mejores resultados ha obtenido en la región y que accederá al Gobierno riojano y tiene opciones muy claras de liderar también el Ayuntamiento de Logroño, comienza esta tarde con Unidas Podemos y Partido Riojano (PR+) la ronda de contactos para negociar posibles acuerdos.
El objetivo es asegurar una mayoría suficiente en el Gobierno de La Rioja, donde al PSOE le bastaría el respaldo de dos diputados para sumarlos a los 15 que obtuvo el 26M y alcanzar así los 17 escaños que dan la mayoría absoluta. Unidas Podemos anunció días atrás su disposición a apoyar al PSOE, sin necesidad incluso de entrar a formar parte del Ejecutivo. Otra opción sería que la virtual presidenta del Gobierno regional, Concepción Andreu, contase con el apoyo de los 4 diputados de Ciudadanos.
En el Ayuntamiento de Logroño, los socialistas, que cuentan con 11 de los 27 corporativos, necesitan el respaldo de al menos 3 ediles de otro grupo para alcanzar la mayoría absoluta. En este caso, el alcaldable del PSOE, Pablo Hermoso de Mendoza, podría articular esa mayoría bien con los votos de Ciudadanos (4 concejales) o bien sumando los 2 de Unidas Podemos y el único concejal del Partido Riojano.
El PP, por su parte, tendría, sobre el papel, una opción de gobernar el Ayuntamiento de la capital, si lograse un acuerdo que sumase los votos de Ciudadanos y PR a sus 9 concejales y alcanzar así los 14 que dan la mayoría absoluta.
En las reuniones que la comisión del PSOE encargada de las negociaciones, integrada por el secretario general del partido en la región, Francisco Ocón, la secretaria ejecutiva de coordinación territorial, Nuria del Río, y el secretario de participación institucional, Raúl Díaz, mantendrán esta tarde con Unidas Podemos y Partido Riojano se analizarán esas opciones, pero también otros posibles acuerdos para garantizar la gobernabilidad en los diferentes municipios riojanos que dependen de acuerdos.
El cabeza de lista de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo al Ayuntamiento de Logroño, José Manuel Zúñiga, expuso ayer, en declaraciones a Europa Press, cuál será el punto de partida de las conversaciones con el PSOE: «Yo no voy a cambiar cromos con Pablo Hermoso de Mendoza en ningún caso; hablamos de cómo queremos la ciudad». Zúñiga considera que hay «muchas cosas» que Unidas Podemos comparte con el programa de Hermoso de Mendoza.
«Lo del tripartido es necesario. El PR puede decantarse por un lado o por otro; yo desde luego lo que quiero es que se haga una política de izquierdas, en la idea que ha anunciado durante la campaña Hermoso de Mendoza», indicó José Manuel Zúñiga.
Por su parte, el presidente del PR+ y concejal electo de Logroño, Rubén Antoñanzas, afirmó a Efe que su partido está «muy tranquilo» y si le llaman para tratar de llegar a un acuerdo para formar el Gobierno local, será «receptivo», sin que sea relevante para él lo relacionado con los cargos.
«Estamos muy tranquilos, si nos quieren llamar para tratar de formar Gobierno, seremos receptivos y trataremos de llegar a acuerdos y si no, estaremos en la oposición y trataremos de hacerlo lo más dignamente posible para defender a los logroñeses», comentó.
El dirigente regionalista insistió en que cumplirá el compromiso que adquirió durante la campaña de las elecciones municipales del 26 de mayo de «seguir viviendo de mi trabajo», por lo que, en el caso de que el PR+ formara parte del Gobierno municipal de Logroño, él no sería un concejal liberado.
TAGS 26-M, pactos, podemos, PSOE