El 81 % de los conductores que hicieron el drogotest en 2018 dieron positivo
La Policía Local de Logroño detectó 118 positivos en 142 test de drogas que realizó a personas que habían dado negativo en la prueba de alcoholemia o que presentaban síntomas de haber consumido alguna sustancia estupefaciente

La Policía Local de Logroño realizó el año pasado 142 drogotest, de los que 118 resultaron positivos -113 administrativas y 5 delitos contra la seguridad vial-, lo que supone el 81 % del total. Estos datos, contrastan con las pruebas de alcoholemia practicadas que, pese a ser más numerosas, las que superaron los niveles permitidos fueron porcentualmente inferiores. Así, de las 3.779 que se practicaron a los conductores en la capital riojana, 459 fueron positivas, el 12,5 %, 134 más que en 2017.
Aunque la Policía Local realiza los test de drogas sólo si los conductores dan negativo en alcohol y/o presentan síntomas externos evidentes de haber ingerido alguna sustancia estupefaciente, el número de positivos en estas pruebas fue un 64 % superior a los 76 registrados en 2017.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Sainz, junto al comisario jefe de la Policía Local de Logroño, Fernando Fernández Beneite, en el balance que han realizado este lunes, han detallado que el año pasado se duplicaron las pruebas de alcohol y drogas realizadas a los conductores, hasta contabilizar un total de 3.921, de las que 577 fueron positivas (14 %).
Según han indicado, 3.670 pruebas se realizaron en 57 controles específicos y aleatorios de alcoholemia; 113 en accidentes, que arrojaron 52 positivos; y 150 por infracciones de la normativa de circulación, con 128 positivos.
El drogotest, “más fiable y preciso”
Sainz ha recordado que el actual sistema de drogotest, que en 2014 sustituyó al de 2011, “es un pequeño ‘laboratorio portátil’ instalado en el vehículo de la Unidad de Atestados de Policía Local”. “Este nuevo sistema ofrece una mayor fiabilidad y precisión, además de ser más eficaz que el anterior”, ha explicado.
“El drogotest ya ha retirado de la circulación a 554 conductores, 118 de éstos, la cifra más alta, solo durante el pasado 2018”, ha añadido.
También ha indicado que permite detectar las sustancias originales y principios activos de las siguientes drogas: cocaína; anfetamina; metanfetamina (éxtasis, adam, eve); opiáceos (heroína, codeína y metadona); benzodiazepinas (rohypnol, valium); cannábicos (hachís, marihuana); o alucinógenos como LSD, psilocybes, mescalina y feciclidina.
El Ayuntamiento de Logroño adquirió el pasado mes de enero nuevos kits de pruebas, 100 contraanálisis para validar positivos y los correspondientes colectores de saliva y transporte por un importe de 13.137 euros.
Las sanciones
Los conductores acusados de un delito contra la seguridad vial por dar positivo en el drogotest (5 de los 118), se enfrentan a la privación del carné por un tiempo de entre uno y cuatro años y una pena de prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de hasta 90 días.
El resto de positivos sin influencia (113), se han sancionado como una infracción administrativa a La ley de Seguridad Vial con penas de 1.000 euros y seis puntos de sanción.
En cuanto al alcohol, por debajo de 0,60 miligramos en litro de aire aspirado o 1.20 gramos en litro de sangre, los positivos en alcohol son infracciones administrativas sancionadas con máximos de 1.000 euros de multa y 6 puntos detraídos en el carnet por puntos.
Por encima de estos índices de 0,60, los positivos en alcoholemias se consideran delitos de seguridad vial, sancionados con penas de prisión de entre 3 y 12 meses y privaciones del carnet entre 1 y 4 años.
TAGS alcoholemia, drogotest, policía local. seguridad vial