¿Dónde están los camiones?
La imagen de la N-232 en un día laborable con pocos transportes pesados es inédita o parecida a la de un día de fin semana. En la autopista tampoco se veía ayer mucha congestión por ser inicio de semana con un largo puente festivo

Bárbara Moreno / Logroño
El primer día laborable de desvío obligatorio de los transportes pesados de la nacional N-232 en suelo riojano a la AP-68 entre Zambrana (Álava) y Tudela (Navarra), es decir, este lunes, ha sido un éxito al menos por la casi ausencia de camiones en la nacional, si bien, se pudieron ver aún bastantes vehículos de cuatro o más ejes despistados circulando con normalidad por la nacional, quizás aún ante el desconocimiento de la nueva medida que entró en vigor el pasado sábado.
Un equipo de Noticias de La Rioja recorrió ayer la autopista y la nacional en suelo riojano para comprobar in situ la puesta en marcha de la nueva normativa. La ausencia de camiones en la nacional un lunes es algo histórico, o parecido a la circulación de un día de fin de semana. Pero, aunque la autopista tenía más camiones que de costumbre, tampoco había tantos como se esperaban, ni mucho menos una congestión.Y es que el día tiene truco. Un transportista explicaba en una vía de servicio de la autopista en Logroño que precisamente ayer era festivo en Navarra, por el patrón de San Francisco Javier, y que se notaba que las fábricas navarras estaban de fiesta. A esto, otro usuario diario de la autopista entre Calahorra-Logroño explicaba en la misma vía de servicio que había apreciado más camiones, pero tampoco tantos. Además, esta semana tiene un largo puente festivo por delante, por lo que el transporte de mercancías baja. De forma que hasta el próximo lunes no se podrá hacer una fotografía más real de la situación en ambas vías.
El mismo transportista se quejaba de que tenga que ir por la autopista de forma obligatoria, porque, entre otras cosas, las áreas de servicio son mucho más caras que en la nacional, tanto en restauración como en carburante. De hecho, la diferencia de precio probada ayer sobre la misma consumición en un bar de la nacional y uno de la autopista en La Rioja fue del 60%.
El beneficio de la autopista
Las cuentas parecen ser claras, si desde la Administración estatal y regional estiman que cada día saldrán de la nacional en suelo riojano a la AP-68, 2.000 camiones, la concesionaria de la autopista se podría ganar al día hasta 57.800 euros diarios si es que esos vehículos hicieran los 155 kilómetros de recorrido del corredor riojano, a razón de 28,90 euros que cuesta ese peaje. De esos, la Administración paga como poco el 75% del peaje. El camionero, a cambio de desviarse obligatoriamente por la autopista tiene un descuento que va desde el 75% incluso hasta el 89% en algunas zonas. Y es que la parte entre Agoncillo y Cenicero para el tránsito de transportes pesados era gratuita, y la han mantenido de forma que, el porcentaje de gratuidad es mayor teniendo en cuenta ese tramo. Y, un transportista que vaya de Agoncillo a Haro por ejemplo tiene un descuento del 89%.
Las áreas de descanso. Mientras, en restaurantes de carretera y hostales de la nacional en Agoncillo preguntados ayer por Noticias de La Rioja había diversas opiniones. En el área de servicio de la autopista en Logroño ya habían apreciado muchos más clientes transportistas en la madrugada. Pero, en los de carretera como en el restaurante de Agoncillo indicaron que el grueso de su clientela va de noche, donde cenan y duermen, y esto no se iba a ver hasta la noche de ayer a hoy. Por su parte, en el área de descanso de El Molino de Agoncillo solo había aparcado un camión, cuando cualquier otro día a esas horas hay decenas.
19 primeras sanciones en los primeros días
La Jefa de Tráfico, Beatriz Zúñiga, explicó este lunes a Noticias de La Rioja, que durante los dos primeros días de la puesta en marcha del desvío de camiones de la nacional a la autopista se habían denunciado a 19 transportistas por circular por la nacional. Si bien, explicó que había habido más transportistas que habían circulado por la nacional estando obligados a ir por la autopista pero no se les había puesto denuncia entendiendo que había sido por descuidos y desconocimiento, y se les informó. ‘Se ha revisado caso por caso, viendo hoja de ruta, carta de portes y albaranes de entrega’, especificó Zúñiga. La multa para el transportista de un vehículo de cuatro ejes o más (el 90% del transporte pesado de la N-232), que pase por la nacional sin motivo es de 200 euros, pronto pago se queda en 100 euros.
Los transportistas tienen dudas concretas
El primer día de desvío obligatorio ha sido un poco descafeinado teniendo en cuenta que esta semana es «rara», con un puente largo por delante y con menos tráfico que de normal. Así lo explicaba ayer desde ATRADIS (Asociación de Transportistas de La Rioja) su presidente, Santiago Gutiérrez, quien indicaba que había habido muchas llamadas de asociados preguntando dudas concretas como: ‘¿puedo salir aquí para repostar? ¿Donde puedo salir si tengo que ir de este municipio a este otro?’
Lo mismo les ha ocurrido a los miembros de la Asociación de Empresarios de Transporte de mercancías y Logística de La Rioja, CETM La Rioja, su secretario, Javier Cámara explicaba este lunes a Noticias de La Rioja que hay muchas dudas sobre los tramos de desvío y sobre los lugares en los que pueden entrar o no de la nacional. En cualquier caso, Cámara recuerda que siguen estando en contra de que esta normativa sea obligatoria para los transportistas.
TAGS AP-68, camiones, desvío, La Rioja, N-232