Sáinz confía en sellar la paz con Policía y Bomberos en breve
“Los puentes están abiertos”, opina el portavoz municipal, que señala necesario introducir cuestiones organizativas de “suficiente calado” para un acuerdo validado por Intervención

Feli Agustín / Logroño
La actitud “positiva” por ambas partes, constatada en la última reunión mantenida el lunes, le hace presagiar al portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sáinz, que el agrio conflicto que mantiene el Ayuntamiento con Policía Local y Bomberos está a punto de llegar a un final feliz.
“Los puentes están abiertos”, argumentó Sáinz, que confía en que los contactos se retomen en un par de semanas para volver en breve a “la normalidad”. Pero para que las cosas vuelvan a discurrir por su cauce es necesario entablar conversaciones que, en el caso de la Policía Local, abordarán dos vertientes, una de régimen interno, donde se acordarán cuestiones relacionadas con aspectos como horas extras o concurso de traslados; y una segunda en la que se solicitará su participación en la redefinición del modelo de policía de barrio.
“Se avanza de manera positiva”, considera el concejal portavoz, a su vez responsable de Policía y Bomberos, colectivo con el que también entiende que se están dando pasos en la buena dirección, aunque llegar un pacto se antoja más complejo.
Miguel Sáinz apuntó que se alcanzó un principio de acuerdo el pasado verano que, a la vista de la normativa nacional, no tiene el visto bueno de la Intervención municipal, lo que obliga a buscar “alternativas”. Recordó que incluía aspectos, como las guardias localizadas o un aumento de salario de 2.400 euros en el complemento específico, a los que el interventor ha mostrado reticencias.
“Se trata de un sustancial incremento salarial que, de acuerdo con la norma nacional, debe ir acompañado de mejoras de calado”, apuntó el concejal de Seguridad, quien añadió que las modificaciones que se planteaban no han sido consideradas suficientes.
Por ello, “ahora, todo depende de si somos capaces de dar con la tecla para lograr la aprobación de Intervención”, agregó el edil, que apuntó que hay que buscar opciones para desarrollar funciones “de mayor calado”. Entre ellas, Sáinz planteó algunas ya contempladas, como que se realicen inspecciones de oficio y no a demanda en industrias; que los propios bomberos se hagan cargo “porque tienen la formación para ello” del mantenimiento más especializado de vehículos y equipos; o que se reconozcan los carnés específicos para determinados vehículos.
A estas funciones, planteó otras que no se habían barajado, como una nueva organización en seis turnos en lugar de en cinco; o que la guardia localizada esté contemplada como una obligación y no como algo voluntario.
Con el principio de acuerdo para volver a negociar, los bomberos han de mantener las instalaciones en perfecto estado, y no utilizar los vehículos para nada diferente que no sean las exigencias del servicio.
Curso para bomberos de nuevo acceso
El próximo día 22 se iniciará un curso para aspirantes a bomberos, que constará de una parte teórica y otra práctica que se desarrollará en el parque. Para el mes de abril se podrá contar con otros dos bomberos, que se sumarán a los cinco nuevos en plantilla -cuatro de ellos interino- y a los cuatro plazas de bombero conductor que se incorporarán entre 2018 y 2019
TAGS ayuntamiento de logroño, bomberos de logroño, conflicto laboral, policia local