Coloma y Gamarra dan pedales por la movilidad sostenible
La alcaldesa anima a los logroñeses a utilizar la bicicleta, “un medio de transporte prioritario porque es saludable, económico y sostenible”

Cuca Gamarra y Carlos Coloma dan pedales juntos. Lo hacen por una buena causa: animar a los logroñeses a usar la bicicleta en ciudad, como un medio de transporte sostenible alternativo al vehículo.
La alcaldesa de Logroño ha recorrido este miércoles el centro de la capital con motivo de la Semana de la Movilidad para promocionar el uso del nuevo sistema público de bicicletas de la ciudad de Logroño, BiciLog, que hoy es gratuito (durante una hora desde la Plaza del Ayuntamiento, en las franjas horarias comprendidas entre las 9 y las 13 horas y las 17 y las 19 horas).
Así, se ha desplazado en una de las bicicletas desde la plaza del Ayuntamiento hasta la plaza de Escuelas Trevijano con el fin de promocionar este nuevo servicio municipal, cuyo objetivo es asentar la bicicleta como “un medio de transporte prioritario para la movilidad en la ciudad de Logroño porque es saludable, económico y medioambientalmente sostenible”.
En el recorrido ha estado acompañada por un grupo de vecinos de Logroño, que han querido conocer el nuevo servicio municipal de bicicletas, y por el ciclista riojano Carlos Coloma, medalla de bronce en la modalidad de bicicleta de montaña en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Gamarra ha explicado que se trata de promocionar el nuevo servicio de préstamo de bicicletas que se puso en marcha en marzo, con una flota de 300 bicicletas, 20 nuevas estaciones y 400 puntos de aparcamiento, así como un nuevo sistema informático de gestión y relación con los usuarios al que se accede desde las propias estaciones, página web y app.
“Este servicio -ha asegurado- es un puntal básico del modelo de ciudad sostenible por el que trabajamos, al cambiar la anterior concepción de la bicicleta de ocio o paseo por la bicicleta como un medio de transporte preferente y plenamente integrado en la ciudad”.
BiciLog facilita el uso de la bicicleta a todos los logroñeses, que disponen de una estación a menos de 5 minutos de su residencia, llegando el servicio a barrios de la periferia.
Como máxima, la alcaldesa ha asegurado que “profundizamos en la convivencia de las distintas formas de desplazarse por la ciudad, priorizando tanto al peatón como el uso de la bicicleta”.
Por ello, además del nuevo servicio público de bicicletas, en los últimos años se están tomando medidas como la creación de áreas pacificadas (velocidad máxima 30km/h), la extensión de carriles bici (alrededor de 30 kilómetros), cursos para aprender a circular en bicicleta por la calzada y campañas de sensibilización para la convivencia pacífica de conductores, ciclistas y peatones.
Datos del nuevo servicio
Desde que se pusiera en marcha el nuevo servicio, cerca de 3.000 personas han utilizado BiciILog, entre usuarios del anterior sistema y las 850 personas que se han dado de alta con el abono anual en el actual modelo. Con la llegada del buen tiempo, se estima que a principios de verano se superarán ampliamente los 5.000 usos.
Estas cifras contrastan con el sistema antiguo, que de media tenía entre 300 y 400 usos al mes.
Para darse de alta en el servicio, el usuario solo tiene que acudir a cualquier estación de bicicletas, introducir los datos, el periodo (una semana, un mes o un año) y realizar el pago (tarjeta de crédito). También puede realizarse a través de la web o de las aplicaciones móviles.
El nuevo sistema de préstamo de bicicletas conlleva el pago por uso, con unas tarifas máximas de 36 euros al año; 24 euros al mes; y 12 euros a la semana.
La asistencia al usuario cubre casi cualquier contingencia, al ofrecerse atención telefónica 24 horas los 365 días del año, por dispositivos móviles a través de una App y una página web específica.
TAGS bicicleta, carlos coloma