El administrador concursal espera dos ofertas para vender Unipapel
Cerrado sin acuerdo el expediente de extinción, dos son los grupos inversores españoles que podrían optar en un caso a comprar todas las plantas y el otro, las de Logroño y Aduna

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO
Santiago Manuel Oliveros, administrador concursal de las tres plantas de Unipapel en Logroño, Guipúzcoa y Madrid, espera tener sobre la mesa, después de Semana Santa, nuevas ofertas procedentes de dos grupos inversores españoles para su adquisición, una vez que ha descartado otras tres que había recibido previamente.
En concreto, según explicó ayer el presidente del comité de empresa de la factoría del polígono Cantabria, Víctor Aldonza, uno de los grupos podría estar interesado en adquirir las tres fábricas, mientras que el otro optaría a las de La Rioja y Aduna.
A la espera de la llegada de esas ofertas, Santiago Manuel Oliveros y el comité de empresa de Unipapel cerraron el jueves sin acuerdo, tras cuatro reuniones, el periodo de negociaciones sobre el expediente de extinción. «Hemos rechazado la oferta, que se mantiene en 30 días y un máximo de 12 mensualidades», explica Aldonza, quien apunta que la decisión del juez puede dilatarse dos meses.
Aunque, de momento, los 293 trabajadores de Unipapel -53 en La Rioja- cobrarán este mes el paro, Aldonza señala que la «incertidumbre» es el sentimiento predominante en la plantilla, que ayer conoció en asamblea el cierre del periodo negociador.
Para el presidente del comité de empresa de Unipapel Logroño, el desencadenante de esta situación fue la venta «fraudulenta» de la compañía de Adveo al fondo de inversión suizo Springwater Capital, por 16 millones de euros en 2014, aunque la primera siguió conservando los terrenos y la fábrica. «La operación de compraventa no fue más que una maniobra de Adveo para desprenderse de todos sus empleados «sin pagarles un duro», reitera Aldonza, que siempre ha mantenido que la factoría riojana, una de las más modernas de Europa, sigue teniendo futuro.
TAGS unipapel