340 millones se invertirán en actuaciones de agua hasta 2027
Los planes directores del ciclo urbano del agua otorgan carácter normativo a la planificación de abastecimiento, saneamiento y depuración, intervenciones vinculadas al desarrollo sostenible
Feli Agustín / Logroño
El Consejo de Gobierno ha dado este viernes el visto bueno a sendos planes directores del ciclo de agua urbano que contemplan una importantísima inversión: 340 millones en una década para acometer 68 acciones de abastecimiento, saneamiento y depuración hasta el año 2027. Entre las actuaciones previstas, figuran la renovación del colector general en Aguilar del Río Alhama, obras de saneamiento y depuración en Ventosa y Bobadilla o nuevos colectores en Pedroso, Cárdenas y Tormantos; en 2019 se intervendrá en Villanueva de Cameros, El Redal, Corera, Camprovín, Herramélluri, Sorzano y Hornos de Moncalvillo.
La portavoz del Ejecutivo, Begoa Martínez Arregui, ha argumentado que ambos planes están vinculados a la sostenibilidad ambiental, y son fruto de un proceso de participación publica iniciado el año pasado para recabar las propuestas de los municipios y entidades afectados por actuaciones en las seis cuencas riojanas que, después, se sometieron al Consejo Asesor de Medio Ambiente.
Así, el Plan Director de Saneamiento y Depuración 2017-2027, que cuenta con un presupuesto de 206,3 millones y va a priorizar actuaciones en todos aquellos municipios que no cuenten con un sistema de depuración o cuyas infraestructuras se encuentren en muy mal estado.
Los principales objetivos del plan son: minorar la contaminación de los vertidos en pequeños núcleos de población, disminuir la contaminación de las aguas de tormenta y alivios de pluviales, garantizar una correcta aplicación agrícola de los lodos de las depuradoras y reducir las aguas parásitas en las redes de saneamiento.
El otro plan directo, de Abastecimiento de Agua 2016-2027, apuesta por continuar con el desarrollo de infraestructuras de abastecimiento supramunicipal y priorizará la adecuación de los sistemas locales de captación y potabilización en aquellos municipios a los que, por su ubicación, es imposible llegar con un sistema supramunicipal. Además, en el nuevo plan se intensifica el programa de eficiencia en el consumo del agua, principalmente orientado a reducir las pérdidas de agua en las redes de distribución municipales y sensibilizar para un correcto uso de los recursos hídricos.
Las actuaciones previstas supondrán una inversión de 134,2 millones de euros. Un 72,9% de esta cantidad corresponde a la ejecución de infraestructuras supramunicipales (72,5 millones) y a su explotación y mantenimiento (25,3 millones). Otros programas como las mejoras en abastecimientos locales, eficiencia en los recursos hídricos y regulación completan el resto de la inversión.
Oficina de la Víctima
Hasta el 30 de septiembre han accedido por primera vez a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas 886 personas (711 mujeres y 175 hombres), de las cuales 567 fueron casos de violencia doméstica o de género; el programa de inserción laboral de víctimas de violencia doméstica y de género ha asesorado a 33 mujeres, de las que 20 han encontrado empleo.
Martínez Arregui, ha ofrecido estos datos tras aprobarse, por 555.000 euros, el nuevo contrato de gestión de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito en La Rioja que incluye, por primera vez, la ejecución de los programa Óptima, Relaciones Positivas y otro para casos de agresiones y abusos sexuales.
Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delitos de Logroño, Calahorra y Haro son un «servicio público y gratuito, de ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, que prestan una asistencia integral, coordinada y especializada a las víctimas para dar respuesta a sus necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y socia», ha resaltado la portavoz, quien ha añadido que el objetivo de nuevo programa Óptima es la elaboración de un plan para optimizar recursos en materia de violencia de género, mediante el diagnóstico de la situación y el diseño, aplicación y evaluación del programa y de propuestas de mejora.
Así, se tendrá que diseñar un proyecto que ofrezca a las mujeres una atención optimizada, integral y personalizada a través de planes individualizados de atención que incluyan todos los ámbitos de actuación y el itinerario de intervención a través de un profesional de referencia que acompañe a la víctima a lo largo del proceso.
También se prevén programas específicos de sensibilización y prevención de la violencia machista y del programa de Relaciones Positivas, un plan de aprendizaje educativo destinado a atajar problemas de violencia entre los jóvenes en las relaciones de pareja durante la adolescencia, a través de la educación en el respeto y la igualdad de género.
El contrato también incluye poner en marcha un programa específico de intervención para el apoyo a víctimas de agresiones y abusos sexuales, un servicio que deberá estar atendido, como mínimo, por tres juristas, cuatro psicólogos, cuatro trabajadores sociales, dos auxiliares administrativos, un administrativo y un técnico de inserción laboral.
TAGS agua, consejo de gobierno