Un encuentro entre bodegas y operadores busca turismo de calidad
El Consejo Regulador estrena una iniciativa enoturística que permite a grandes operadores nacionales e internacionales profundizar en la diversidad y especialización que ofrece la Denominación Rioja

Feli Agustín / Logroño
Entendiendo el enoturismo, que genera y añade valor al vino, como factor clave de desarrollo para el futuro inmediato de la Denominación, el Consejo Regulador del Rioja ha organizado la primera misión comercial inversa en esta materia, que está facilitando hasta este miércoles el encuentro de 66 bodegas de diversas características y tamaños con 15 profesionales de agencias y portales de intermediación turística nacionales e internacionales, principalmente online, como Atrápalo, Logitravel o El Corte Inglés.
Se trata de «un ejercicio novedoso de entrevistas individuales limitadas a 5 minutos que permite que todas las bodegas interesadas puedan contactar con los touroperadores», explicó el director general del Consejo Regulador de la DOC, José Luis Lapuente, quien auguraba que la experiencia deparará un retorno positivo.
Además, esta iniciativa permite a los touroperadores conocer de primera mano todas las experiencias que ofrece la Denominación y «nos permite interactuar para ir más allá de vender el vino como producto, presentándolo como algo que llevamos integrado en el ADN, la manera en que lo sentimos y cómo todos pensamos en clave de Rioja», añadió Lapuente, que constató que los operadores turísticos se van a convertir así en «nuestro escaparate, nuestros embajadores», que transmitirán las posibilidades de la región en función de sus experiencias para, «a partir de ahí», crear un flujo con los potenciales clientes.
«Esta actividad pone a Rioja en el candelero del turismo de calidad», afirman desde el Consejo, que asegura que la Denominación está preparada para dar una respuesta satisfactoria al turista exigente, que demanda gastronomía, vino, cultura, historia o patrimonio en un mismo paquete. «En eso Rioja tiene mucho que decir ante el resto de regiones del mundo», afirmó con convicción, al tiempo que señaló que hay que «seguir en lo que estamos, profesionalizándonos y especializándonos».
Con gran acogida, «mejor de lo esperado», entre los participantes figuran bodegas hotel, que superan las 100.000 visitas al año, o bodegas pequeñas que es la primera vez que tienen un contacto con este tipo de touroperadores, como Pangea, Destinia, Eroski, Luxury Trip Spain o Dinamiza.
Recorriendo la Denominación
Además de los encuentros, esta iniciativa ha programado un paquete de cinco visitas para que los touroperadores obtengan una imagen «completa, diversa, equilibrada y personal» de la Denominación. El lunes por la noche, cenaron en una bodega vanguardista de Rioja Alavesa, el martes comieron en una carpa en Rioja Oriental para conducir entre viñedos y por la noche visitaron el Barrio de la Estación de Haro con una bodega centenaria. Este miércoles cierran el viaje con una visita al patrimonio de Rioja Alavesa para concluir con un almuerzo en una bodega-hotel.
«En 10 años, el salto cualitativo y cuantitativo ha sido tremendo»
El responsable de Publicidad y Márketing de Atrápalo, Oscar Morera, calificaba la experiencia de muy interesante y valoraba la amplitud de oferta, sumada a la diversidad de paisajes, culturas, patrimonio y maneras de entender el vino que puede encontrar el visitante en «un espacio tan pequeño».
«La Rioja tiene gran riqueza y diversidad», reiteraba Morera, que destacaba el «impresionante» salto «cualitativo y cuantitativo» que Rioja ha experimentado en la última década, donde bodegas pequeñas son capaces de ofrecer «las sensaciones y emociones» que busca el turista.
«La especialización es tremenda, lo que considero que es un éxito», opina el responsable de Publicidad y Márketing de Atrápalo.
«Nuestros clientes buscan un conjunto de valores que atesora Rioja»
Jennifer Zhang, responsable en España de CTRIP Asia Link, primer grupo turístico chino, con el 80% de cuota de mercado en aquel país y 300 millones de clientes registrados, «el Booking chino», busca experiencias para un viajero cosmopolita, maduro, que ya conoce Europa y que pretende encontrar experiencias locales y rutas de calidad, algo que ofrece Rioja, cuyos vinos son muy conocidos en el país asiático.
En concreto, su compañía quiere ofrecer a los viajeros un turismo de patrimonio, de cultura, de arquitectura y de experiencias gastronómicas, valores que atesora Rioja, la Denominación más conocida en China, y que cuenta con rutas que engloban todos esos elementos para satisfacer las exigencias de sus clientes.
TAGS bodegas, consejo regulador DOCa Rioja, enoturismo, promoción, vino